top of page
Buscar

Mitos de la maternidad

Una vez que somos madres llegan a nosotros un sin fin de "consejos", ya sea de nuestras madres, suegras, amigas, cuñadas, primas etc. llenando nuestras mentes de una cantidad de información que se contradice, y cada vez que nos vemos con alguna de ellas sales de la habitación sintiéndote mala madre, en el siguiente post voy a desmentir los mitos más comunes sobre la maternidad, los cuáles son sustentados científicamente.


1.- "La cuarentena"

Seguramente han escuchado a nuestras madres o abuelas decirnos, "debes quedarte en casa por 40 días después del postparto", pues es falso, si bien al nacer un bebé necesita ser cuidado de bacterias, virus y enfermedades, no es necesario quedarse encerradas 40 días, ni a las nuevas madres les cogerá "mal aire", poco a poco el cuerpo humano de ese pequeño se va ir acoplando al nuevo mundo, sacarlo al sol, a pasear, a descubrir el mundo, en periodos cortos, no sólo estimulará los sentidos de tu pequeño, sino te ayudará a tener un puerperio más sano, y prevenir una posible depresión postparto. Si ya por sentado el cambio que tiene la vida de una mujer al ser madre es tan inmenso, imagínense lo deprimente que puede ser estar encerrada por 40 días sin ningún tipo de actividad más que el cuidado del bebé.

2.- "La dieta del pollo"

Una vez dada a luz tu madre o abuela seguro te ha dado un caldito de pollo, y aseguran que si en los próximos 40 días sólo comes pollo la producción de leche materna se elevará por los cielos, y es falso, el pollo es fuente de proteína, sin embargo no existe nada comprobado que tenga que ver con la lactancia o producción de leche.

3.- "Se seca la leche"

Muchas veces me decían "cúbrete el pecho y la espalda que se te va a secar la leche", falso por completo, no existe ningún tipo de razón fisiológica que compruebe tal cosa, tu leche no se va a secar por un poco de frío o viento, así que tranquila sal con tu mejor escote a disfrutar del sol.

4.- "Los tés de hierbas"

Si bien existen muchos estudios científicos del poder medicinal y curativo de algunas hierbas naturales, como la manzanilla, el jengibre, la hierbaluisa, entre otras, no existen estudios que hablen de hierbas específicas que mágicamente te hagan producir leche en grandes cantidades, lo mejor para una buena producción de leche es la succión de tu bebé a demanda y mantenerte muy hidratada tomando gran cantidad de agua.

5.- "Se va acostumbrar al brazo"

Es uno de los mitos más escuchados y más peligrosos, te dicen que no lo cargues siempre, que lo dejes dormir solo, que no coma cargado, que no se te duerma en los brazos, ya que automáticamente una vez que los dejas, lloran y solo se calman cuando los cargas, y lo peor que te manipulan, pues es falso; vamos a imaginarnos lo que significa salir de un entorno totalmente hermético donde estas seguro, y el único sinónimo de seguridad para ti es una voz en particular y el latido de un corazón específico, y de repente sales a un lugar nuevo, con muchas voces, ruido, colores, luces, entonces tienes miedo, ya no te sientes seguro, solo lo haces cuando escuchas aquella voz familiar y ese latido especial, entonces te sientes en casa, pues eso sienten los bebés, ellos no nos manipulan, no tienen aún esa capacidad, ellos nos necesitan. El bebé necesita, sobre todo los primeros meses, el contacto piel con piel para crear un vínculo seguro, no solo con su madre, sino con su padre o las personas que vayan a estar a su cuidado, es de vital importancia que ellos estén en brazos cuanto lo deseen, que lacten cuando lo pidan, o si decides por el biberón, que coman cargados cuando lo pidan, pasará el tiempo y gracias a ese vínculo seguro podrán desarrollar independencia y autoestima, aprovechar este tiempo que es cortito, es lo más saludable tanto para mamá, papá o los cuidadores, como para el bebé, así que no dejes que este mito aleje este precioso momento con tu bebé, dejarlo llorar o no cargarlo cuando lo pide puede crear serios problemas emocionales en el futuro, si desean saber más de este tema les dejo el link sobre esta bella teoría, llamada teoría del apego. http://www.craneosacral.org/INFANCIA/apego.htm

6.- "Tu seno es su somnífero"

El seno es su refugio natural, y aplica la misma analogía que hicimos con el mito número 5, los bebés se consuelan con el seno aunque a veces no coman, es su lugar seguro, y al menos durante el primer año de vida, si se duermen en él no es un signo negativo.

7.- "Dejarlo llorar"

Muchas veces las madres nos desesperamos por el tema del sueño de nuestros bebés, y es comprensible ya que ellos tienen diferentes ciclos del sueño que van cambiando conforme a su desarrollo, pero muchas veces estamos tan agotadas que solo queremos que llegue el día en que duerman solos toda la noche, y entonces seguro te han dicho "debes dejarlo llorar", es uno de los mitos mas crueles que se han desarrollado en el último siglo, ademas de cruel pueden causar fuertes consecuencias emocionales a nuestros bebés, ya que ellos aun no pueden comunicarse con el mismo lenguaje que un adulto y su forma de hacerlo es mediante el llanto, al dejarlo llorar damos una señal de abandono, ellos no entienden que estamos junto a su cuarto, entonces crean ansiedad y mucha inseguridad en el futuro. Sin embargo existen métodos y formas en las que se pueden enseñar a un bebé a conciliar mejor el sueño, a dormir más horas seguidas a partir de los 6 meses, métodos respetuosos que no usan el llanto para lograr buenos resultados.


En fin, existen muchos más mitos con respecto a la maternidad y crianza temprana, sin embargo debemos siempre guiarnos por nuestro instinto, conocer a nuestro bebé y sus necesidades, confiar en nosotras mismas y muchas veces hacer de oídos sordos a consejos hostiles o a veces hasta absurdos, y sobre todo no nos permitirnos a nosotras mismas que toda esta presión nos cause ansiedad o sobre preocupación, ya tenemos mucho con que lidiar cuando nace nuestro bebé, como para preocuparnos por lo que dicen los demás, los pensamientos positivos y un correcto acompañamiento harán de esta nueva aventura lo más precioso que podrán vivir


Daniela Cárdenas

Psicóloga Perinatal



37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page