top of page
Buscar

Mami si Mami no.......

Actualizado: 29 ene 2018

"La maternidad va a ser la mejor y más bella experiencia de tu vida"

(Todos tus conocidos)


'Deseaba tanto tener este hijo y ahora que lo tengo me siento completamente desdichada', '¿Qué me está pasando?, 'El parto fue magnífico, mucho mejor de lo que esperaba, y todo el mundo se portó maravillosamente conmigo, especialmente mi marido. Yo debería dar saltos de alegría', 'Tenía miedo que el bebé tuviera algún defecto al nacer, pero es perfecto', ' Entonces, ¿por qué no lo estoy disfrutando?, quizás no valgo para ser madre'..... Alguna mamá en algún lugar del mundo.

" La depresión posparto es una de las enfermedades más frecuentes tras el parto ya que afecta a una de cada diez parturientas. Cerca del 15 por ciento de las madres que acaban de dar a luz en el mundo sufren una depresión severa que les impide disfrutar de su maternidad. La mayoría de los casos surge en el primer mes tras el parto, aunque en ocasiones este trastorno puede dar la cara seis meses más tarde."



La depresión Post Parto

"Recuerdo que mi embarazo llegó de sorpresa, un gran valdazo de agua fría, y aunque la amé desde el instante que supe de ella, también llegó el miedo, no sabía si iba a ser una buena madre, mil pensamientos daban vuelta en mi cabeza, entonces empecé a sentir angustia, mi estado emocional era explosivo, es normal me dijeron, son las hormonas, pero me sentía sola, tenía a mi esposo, a mi familia, pero me sentía sola en el mundo, mi compañía eran esas pequeñas manitos que me acariciaban el pecho, que sonreía cuando la miraba, pero no dejaba de sentirme triste. Entonces supe que no estaba bien, mi hija lloraba incesante por horas, ningún médico lograba dar con la razón, y yo más triste, angustiaba, no lograba dormir, era irritable, no deseaba comer; y fue entonces que supe que tenía depresión post parto, y que los llantos de mi bebé solo eran el reflejo de mi estado de ánimo, de que no lograba conectarme con ella, y ella lo sentía."


Aquellas mujeres que padecen depresión post parto corren un mayor riesgo de desarrollar una depresión grave en el futuro. Los principales síntomas pueden incluir insomnio, pérdida del apetito, irritabilidad intensa o dificultad para vincularse con el bebé, además se experimenta sentimientos de tristeza y ansiedad que pueden ser extremos e incluso pueden afectar la capacidad de una mujer de cuidarse a si misma o su bebé.


La depresión posparto no tiene una sola causa, sino que es consecuencia de una combinación de factores físicos y emocionales. La depresión posparto no ocurre por algo que una madre hace o deja de hacer.


¿Qué puede suceder si no se trata la depresión posparto? Sin tratamiento, la depresión posparto puede durar meses o años. Además de afectar la salud de la madre, puede interferir con su capacidad de relacionarse con y de cuidar de su bebé, y puede hacer que éste tenga problemas para dormir y alimentarse además de conducta a medida que crece.





18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page