top of page
Buscar

Identificando la depresión Post Parto

Actualizado: 29 ene 2018

Síntomas y signos iniciales de la depresión Post Parto


Existen señales que te pueden ayudar a identificar si estas experimentando una depresión post parto.


¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?

Algunos de los síntomas más comunes que se puede experimentar incluyen los siguientes:

■ Sentirse triste, desesperanzada, vacía o abrumada

■ Llorar más frecuentemente de lo normal o sin motivo aparente

■ Preocuparse o sentirse excesivamente ansiosa

■ Sentirse malhumorada, irritable o inquieta

■ Dormir en exceso o no poder dormir, incluso cuando el bebé duerme

■ Tener problemas para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones

■ Sentir enojo o furia

■ Perder el interés en las actividades que le resultaban agradables

■ Padecer dolores y molestias físicas, como dolores de cabeza frecuentes, problemas estomacales y dolor muscular

■ Comer demasiado o muy poco

■ Aislarse de amigos y familiares

■ Tener problemas para crear un vínculo emocional con su bebé

■ Dudar constantemente de su capacidad de cuidar al bebé

■ Pensar en hacerse daño a sí misma o a su bebé.


Si presentas mas de uno de estos síntomas solo un profesional puede diagnosticar la depresión posparto en una mujer. Dado que los síntomas son amplios y pueden variar de una mujer a otra, el profesional puede ayudar a determinar si se deben a una depresión posparto o a algún otro factor. Una mujer que padece de estos síntomas debe consultar inmediatamente con un proveedor de atención médica.


Algunas mujeres están expuestas a un mayor riesgo de padecer de depresión posparto porque tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo:

■ Síntomas de depresión durante o después de un embarazo anterior

■ Antecedentes de depresión o trastorno bipolar en otra etapa de su vida

■ Un miembro de su familia que padeció depresión u otras enfermedades mentales

■ Una situación estresante durante el embarazo o poco después de dar a luz, como la pérdida del empleo, la muerte de un ser querido, violencia doméstica o enfermedad

■ Complicaciones médicas durante el parto, como el parto prematuro o que el bebé nazca con problemas médicos

■ Sentimientos encontrados sobre el embarazo, así haya sido planificado o no

■ Falta de apoyo emocional de su esposo, pareja, familia o amigos ■ Problemas de abuso de alcohol o drogas.

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page