El nacimiento de una madre I

De alguna manera, una madre tiene que nacer psicológicamente al igual que su bebé nace de forma física. Lo que una madre da a luz en su mente no es un nuevo ser humano, sino una nueva identidad: el sentido de ser una madre.
Convertirse en una madre se consigue gracias al trabajo que cada mujer realiza en el campo de su mente, trabajo que se convierte en una actitud maternal, una experiencia profunda y privada.
Y bueno, cuando estas embarazada preparas todo para la llegada de tu bebé, su cuarto, su ropa, sus juguetes, etc. pero muy pocas, por no decir casi ninguna mujer, se ha puesto analizar ¿ qué pasará con mi mente ahora que voy a ser madre? o si alguna vez te hiciste esa pregunta, seguramente la ignoraste y enviaste al fondo de tu inconsciente, pero mientras antes respondas esa pregunta más fácil sera entender y aprender a manejar tus nuevos sentimientos y emociones, así tendrás una maternidad más tranquila e evitar una depresión.
Cuando des a luz una actitud mental nueva actuará como tu estrella del norte, orientando tu camino personal en la vida, esto no es meramente una reorganización de tu vida mental sino una organización totalmente nueva que existirá durante el futuro e influirá muy probablemente en tu vida anterior.
Mientras todo esto pasa en tu interior, en tu exterior estarás aprendiendo a realizar una serie de tareas igualmente nuevas como amamantar, cuidar, jugar, poner a dormir y empezar amar a este nuevo ser humano.
Y entonces te preguntarás ¿ esta actitud mental durará el resto de mi vida?, pues si dura toda la vida, pero no necesariamente ocupa siempre un lugar central.
Después del nacimiento de tu bebé la actitud maternal llenará la vida de tu mente, determinando de forma inmediata tus pensamientos y tu conducta, es decir que tu organización mental previa es simplemente desplazada a un lugar menos relevante durante un tiempo, meses o incluso muchos años.
Todo este cambio mental no solo se reflejará en ti misma sino en las personas de tu alrededor, te interesará interactuar más con comunidades de mujeres y madres, incluso la relación con tu madre puede cambiar, ya que pasarás de sentirte hija a sentirte meramente madre, el papel de hija pasará a un segundo plano y te interesarán mas cosas sobre tu madre y sobre quién era ella cuando tuvo hijos, independientemente del tipo de relación que puedas tener con ella, será una clave para que tu mente se ajuste a la nueva tú, ya sea como un referente de aprendizaje o no.
Hay alguien más que deberá conocer a tu nueva yo: tu pareja. Tu forma de verlo, de hecho será alterada y te veras a ti misma más interesada por su identidad como padre de tu hijo que como tu pareja, es entonces cuando empezarás, consciente o inconscientemente, a tener en cuenta las aptitudes paternales de tu pareja como un elemento clave a la hora de valorar su atractivo.
A los hombres este cambio les resulta difícil de comprender, particularmente porque se ve acompañado a menudo de una disminución del deseo por el sexo de tu parte, y muchas veces es donde empiezan los "problemas", pero no te asustes los sentimientos dolorosos o los ataque al ego que puede sentir tu pareja se pueden evitar si existe una correcta comunicación con tu pareja para que ellos puedan realizar un esfuerzo por aprender el lenguaje y los sentimientos asociados a la actitud maternal, es muy importante que ellos comprendan que están siendo testigos de un cambio natural y casi inevitable compartido por la mayoría de las nuevas madres y que será especialmente relevante en los primeros meses del postparto. Durante un tiempo al menos, existe un cambio en el énfasis cuando las dinámicas entre la pareja relacionadas con el sexo, la competitividad y la dominancia serán desplazadas a un segundo plano, mientras que las del cuidado y la cooperación, la alimentación y la creatividad pasan a un primer plano. (https://www.mombabycareuio.com/blog/la-paternidad).
Cada semana estaré publicando un post sobre el tema del nacimiento de la nueva madre, donde escribiré acerca de cada contexto con el cual tendrá que interactuar la nueva madre.